Ir de lo particular a lo general
es lo que intento hacer hoy en este “copo” nuestro de cada día; digo lo
anterior porque me encuentro investigando sucesos malagueños de las décadas del
siglo pasado correspondientes a los años sesenta y setenta, y me hubiese
sentido más reconfortado titulándolo “Aurora
Bautista y la Málaga en blanco y negro”, pero es que la actriz fallecida ayer
supera a esta ciudad que todo lo acoge y todo lo silencia, y se instala en el
escenario del franquismo en su más “pura” esencia.
Iba
ella para actriz de teatro, cuando se interpuso en el camino el director de
cine Juan Orduña y la condujo al
celuloide en el que cuando aparecía Franco
en el Nodo el personal, chiquillería y adultos, se ponían en pie para aplaudir
y, alguna que otra vez, resonaban el ¡Arriba España! y el ¡Viva Franco!
Tiempos
de posguerra de una dureza tremenda en la que se exaltaban “El día de la fe” (Discurso de José Antonio Primo de Rivera) o, pongamos por caso, “El día del estudiante caído” (Asesinato
de Matías Montero), y se alzaba la mano derecha como saludo cotidiano.
Lógico
era que Aurora Bautista, más actriz de teatro que de cine, fuese sustraída por
el Movimiento Nacional para enaltecer el “patriotismo” de aquella época y
convertirla en un símbolo de las escuadras y centurias azul mahón, de los
próceres de la “Academia de Altos Mandos de José Antonio” y de todos aquellos
que vestían limpia chaqueta blanca, botas negras, mantecado y pistola al cinto.
Y
así filmó dos películas que se convirtieron en iconos de la España del “Cara al sol”, de “Montañas nevadas” y “Yo tenía
un camarada”, me refiero a “Locura de amor” y “Agustina
de Aragón”, en especial la primera que seguro que el PP nos la
encasqueta por la 1 de TVE.
Ella,
como tantos y tantas, fue víctima de la propaganda franquista, lo que no quiere
decir que fuese mala actriz; inenarrable cuando manda silencio a todos los
presentes ante la muerte de Felipe el Hermoso (Fernando Rey) y va susurrando: “está
dormido, silencio”
Descanse
en paz la que un día llegó a emocionarnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario